“¿Queremos más de lo mismo o algo completamente diferente?” En la propuesta de Ciudad del Cabo, el equipo de trabajo reconoció que, para iniciar la transformación física y psicológica de lo “temporal” hacia lo “permanente”, tenía que romper radicalmente con la manera aceptada de hacer las cosas –e incluso con la ley–: un paso sin duda valiente y radical tanto para el prestigiado y respetado despacho de arquitectura, como para la joven y dinámica iniciativa social.
[Lindsay Bush]
Tags
Ciudad de México
Reflexiones

Tres intervenciones a tres problemas urgentes: la importancia de proteger el borde de la ciudad; el uso eficaz de los recursos locales; y la protección de los espacios públicos.

El objetivo de la asamblea es promover la transformación de la zona y, en el proceso, convertirse en un paradigma de reactivación sociocultural para otras comunidades urbanas marginalizadas.
Marcos L. Rosa, curador de urbanxchanger, convoca nuevas formas de colaboración en las ciudades, para aproximarse a la arquitectura a lo que nos referimos como una inteligencia informal.
Miradas
Sobre el proyecto
Ute E. Weiland, iniciadora de la plataforma urbanXchanger, cree que las iniciativas comunitarias tienen un vasto potencial, aún no aprovechado, para crear paz y armonía en ciudades de todo el mundo.
Invitamos al crítico de arquitectura y diseño Edwin Heathcote a compartir sus reflexiones acerca de las actividades que llevamos a cabo durante urbanxchanger.

Hands of Honour no solamente contribuye a mejorar el entorno construido, sino que trabaja directamente a favor del empoderamiento de los jóvenes y la creación de empleos.

La Casa-Mesa está dentro de las posibilidades de la población local, ya que el único capital requerido es el que corresponde a los materiales y la mano de obra es aportada por Hands of Honour.
Lindsay Bush, arquitecta e investigadora proveniente originaria de Durban, fue la coordinadora local de urbanxchanger Ciudad del Cabo.
Ciudad del Cabo
Reflexiones
Ciudad del Cabo
Reflexiones